viernes, 13 de junio de 2014

Didáctica y nuevas tecnologías

En el siguiente mapa conceptual (grupal), informa que las tecnologías digitales permiten llevar a la práctica más cómodamente y con mayor eficiencia los principios de la pedagogía constructivista. Según Bruner, éstas nuevas tecnologías ha convertido la "aldea global" en una sociedad en la que el conocimiento es la principal fuerza productica para definir la riqueza de un estado.

Autor: Cipa #3

martes, 10 de junio de 2014

El conocimiento y la ciencia como construcción cultural

El presente mapa conceptual (grupal) dice que el conocimiento no es la simple copia de las cosas, sino su construcción interior, por esto la pedagogía se fundamenta en la actividad del aprendiz.

Autor: Cipa #3
Corta biografía del profesor Rafael Flórez Ochoa
Maestría/Magíster Universidad de Antioquia - Udea. Orientación y Consejería. El pensamiento pedagógico de los maestros en Colombia. Pregrado de la licenciatura en Filosofía de la universidad San Buenaventura, sede Bogotá.

La enseñabilidad de las ciencias

El presente mapa conceptual (Grupal), habla de la enseñabilidad de los saberes ya que es el punto de partida para la refexión pedagógica.


Autor Cipa #3 
Corta biografía del profesor Rafael Flórez Ochoa
Maestría/Magíster Universidad de Antioquia - Udea. Orientación y Consejería. El pensamiento pedagógico de los maestros en Colombia. Pregrado de la licenciatura en Filosofía de la universidad San Buenaventura, sede Bogotá.



Pensar y Actuar - Tensiones de la pedagogía

El presente mapa conceptual muestra la crítica que hace el profesor Andrés Klaus Runge Peña  en torno a lo que el GHPP ha significado para el país en la historia de la pedagogía, la educación, la formación de docente y maestro.


Autor: Diana Rocío Sierra

Corta biografía de Andrés Klaus Runge Peña
Profesor de Pedagogía y Antropología Pedagógica y de tradiciones y paradigmas en pedagogía de la U. de A., Coordinador del Grupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica y de la Línea de Pedagogía Histórica del Doctorado en Educación de la U. de A.

La mente bien ordenada - Edgar Morin

El siguiente mapa conceptual es titulado Enseñar a Vivir por lo tanto, ésta presentación comprende que el objeto de la educación no es dal al alumno unos conocimientos cada vez más numerosos, sino crear en él un estado interior y profundo para la vida entera.

 
Autor: Diana Rocío Sierra

Siguiente mapa conceptual del capítulo 5 - Enfrentarse con la Incertidumbre 



 Corta biografía de Edgar Morin
(París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva.