miércoles, 28 de mayo de 2014

Paulo Freire (1921- 1997)




Fue un importante pedagogo del siglo XX, donde  explicó que el diálogo es el principal instrumento para llevar a cabo un nuevo camino para la relación e interacción entre los docentes y estudiantes. Sus trabajos e ideas estuvieron marcados con los procesos democráticos y especialmente en su país natal Brasil. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas.
 
Su historia:

En el año de 1963 puso en práctica uno de sus trabajos pedagógicos relacionándolo con su experiencia educativa, dentro de una campaña nacional de alfabetización. Su objetivo principal dentro de esta acción era conseguir la alfabetización de 300 trabajadores rurales en mes y medio. Sin embargo, fue considerado por la iglesia un revolucionario y agitador político el cual lo llevó abandonar su actividad y refugiarse en Chile. Freire inicia un nuevo camino donde trabajó en varios proyectos del gobierno chileno. A partir de esto, escribe la Pedagogía del oprimido, obra que muestra la liberación del individuo de todo aquello que no lo deja progresar y ser una verdaderamente persona. 

 Asimismo hace referencia a la concepción bancaria, donde el sujeto de la educación es el profesor el cual conduce al alumno en la memorización mecánica de contenidos sin dejarle crear su identidad propia. Freire describe a los educandos como una especie de ‘recipientes’ en los se deposita y se conserva el saber. La única práctica que puede tener los estudiantes es el de archivar los conocimientos, convertidos en objetos del proceso es decir, un instrumento de opresión. 


Por otra parte, Paulo Freire afirma en el texto de la Pedagogía del Oprimido, que una forma de darle vuelta a este tesis es que tanto el educador y educandos construyan una conversación entre sí para crear un proceso educativo.  

 Finalmente, hemos visto que Freire fue un pensador comprometido con la vida y con la educación. Para él no es suficiente crear ideas, las lleva a la práctica y a la existencia, permitiéndoles a los profesores tener consciencia de que la educación es una práctica de la libertad. Desde este punto de vista, que el estudiante pueda descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino.


De esta manera, el profesor ya no es sólo el que enseña, sino también aquel que es educado por el educando en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los dos se deben transformar en individuos centrales del proceso en un crecimiento mutuo es decir, el docente requiere estar al servicio y dispuesto a ser el guía u orientador del estudiante. 

Su pensamiento:

Se ocupó de los hombres y mujeres no letrados, de aquellos llamados los desarrapados del mundo, de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento y el mundo de la conciencia. Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se está construyendo. 



Aportes en la educación:

Favorece la  adquisición de un conocimiento y de una conciencia crítica del proceso de transformación por el grupo que está viviendo ese proceso, para que se pueda asumir, de forma lúcida y autónoma, su papel de protagonismo y actor social. De igual forma, Freire pretende contribuir a una transformación social en la cual los oprimidos adquieran mayor control sobre sus vidas y actos.   



Paulo Freire nos muestra en sus textos que el papel del estudiante es muy importante para adquirir un buen aprendizaje y que debe poseer sus propias ideas y ser crítico al momento de ver el contexto social. Que el oprimido tenga las condiciones para analizarse como individuo para lograr así una mejor convivencia con la sociedad.  Asimismo, el docente debe ser un guía, ser un acompañante para el estudiante y dejarlo que crea y moldee sus propios conocimientos a partir de la experiencia y la práctica. Finalmente, todo esto con la ayuda y la utilización  de los medios como los recursos orales, la lectura de libros, revistas, periódicos entre otros.     



En esta imagen de Power Point veremos seleccionadas las teorías que nos habla el maestro Paulo Freire. 
















Recordemos al maestro Freire con unas de sus frases célebres:



No hay comentarios:

Publicar un comentario